Licenciada María Fernández Castaño

PSICOLOGA U.B.A.
M.N.: 20355

.
Soy María Fernández Castaño egresada de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires en el año 1991.
Hace más de treinta años me dedico a la  Psicología Clínica.

Atiendo pacientes en  psicoterapia individual, pareja, familia y  grupos. He trabajado tanto en consultorio privado como en instituciones, en su mayoría, con pacientes adolescentes y adultos.

En el año 2003 obtuve el título de profesora de Psicología de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires y dicté clases en la Universidad del Salvador y en la UCES.

Desarrollé mi formación profesional en el Servicio de Psicopatología de adultos del Hospital Italiano donde trabajé como psicoterapeuta en Hospital de Día y  en Consultorios Externos (1991-1998).

Trabajé en consultorios externos del Sanatorio de la UOM  como psicoterapeuta individual y grupal (2003-2012)

Tengo una formación psicoanalítica donde reconozco la influencia de maestros como el Dr. Mauricio Goldenberg, Luis Hornstein, Sara Moscona y Luis Kancyper con quienes estudié y supervisé durante muchos años.

Sobre Mi

Mi acercamiento a la Psicología surgió durante mi adolescencia, etapa de búsqueda, revelaciones y construcción de la identidad, en la que descubrí que quería “hacer algo” para disminuir el sufrimiento  emocional de las personas.  Esta pasión se mantiene viva en mi trabajo cotidiano con los pacientes.

Entre mis intereses personales se encuentran la literatura, la escritura y el teatro que intento articular con mi rol de terapeuta a partir de la importancia del proceso creativo.  Reconozco en la palabra y en la potencia creadora pilares fundamentales de la salud mental.

Desde mi experiencia profesional, “salud mental” podría definirse como la posibilidad de llevar adelante una vida creativa y deseante, en conexión con lo propio y con los otros.

Acerca de la Terapia

Psicoterapia Online

Brindo atención psicológica por videollamada a pacientes de habla hispana de cualquier lugar del mundo que posean conexión a Internet. (Whatsapp, Meet, Skype, etc.)

Las sesiones tienen una modalidad similar a la atención en consultorio. Otorga la posibilidad de ahorrar tiempo al no tener que movilizarse. Es una opción para aquellos que disponen de poco tiempo, tienen dificultades para trasladarse o residen en otra ciudad o país.

Es importante que el paciente tenga privacidad para poder expresarse libremente y aportar la información necesaria en un espacio de confianza. A algunas personas la virtualidad les permite mayor desinhibición a la hora de comunicarse.

Como Trabajo

Tanto en la terapia online, como en la presencial (Consultorio en Colegiales. Ciudad Autónoma de Buenos Aires)

Considero fundamental el vínculo paciente-terapeuta basado en el respeto, la responsabilidad y la ética profesional.

En un espacio de confianza el paciente puede desplegar lo que está viviendo con el objetivo de aliviar su malestar. La historia personal, las circunstancias actuales,  los recursos intelectuales y  emocionales, las características singulares de cada persona y sus relaciones con los otros, son aspectos fundamentales a tener en cuenta en el recorrido de una psicoterapia. Se trata de un espacio donde la palabra tiene un papel transformador.

Escuchar con interés pero también intervenir activamente son primordiales en mi forma de trabajar. A veces se trata de que el paciente pueda reconocer y poner en juego su deseo, otras de permitir reconocerse a sí mismo y a los otros.

Los pacientes suelen consultar por trastornos de ansiedad, depresión, somatizaciones,  insatisfacción, sentimientos de vacío, de fracaso, falta de proyectos, experiencias traumáticas, conflictos de pareja,  problemas intrafamiliares, problemas laborales, crisis vitales y pérdidas.

Libro Claroscuros de la maternidad. Entre Hadas y Brujas.

Publicaciones

Junto a la Licenciada Graciela Panzitta escribimos un ensayo llamado Claroscuros de la maternidad. Entre Hadas y Brujas. Esta basado en siete relatos clínicos sobre relaciones estragantes entre madres e hijas.

Abordamos el lado oscuro de la maternidad tomando los prototipos de las madrastras y brujas de los cuentos infantiles: Blancanieves, Cenicienta, Rapunzel y Maléfica.

Revista Ohlalá
Apego: por qué es importante esta relación entre la madre y su bebé

Revista Ohlalá
Mitos y realidades sobre la maternidad

Revista Ohlalá
Trastorno Obsesivo Compulsivo que sufre David Beckham

Instituto de Psicología y Psicoanalisis del Litoral
Malestar en la sociedad del cansancio

Taller Palabras en Juego

Junto a  la Lic, Mirtha Saiegh coordinamos Palabras en juego. Un espacio de talleres de escritura terapéutica  desde el año 2018.

La escritura terapéutica  ayuda a enfocar y organizar el pensamiento,  posibilita crear a través de la imaginación y de las emociones y elaborar situaciones dolorosas de  la historia personal. Escribir permite levantar barreras.

El acto de escribir genera un alivio que resulta, no sólo de su efecto catártico, sino de la posibilidad de descubrir, reinventar, comprender, resignificar la propia existencia.

 En el texto se puede ser protagonista y observador, estar inmerso y, a la vez,  a distancia de aquello que se relata. Este juego de puntos de vista, factible a partir del otro que habita en cada uno, permite un descentramiento saludable, dando lugar a la pregunta y al cambio de perspectiva.

Al mismo tiempo, en nuestro taller, el grupo funciona como un dispositivo que promueve un intercambio enriquecedor entre los participantes. Al compartir los escritos se producen múltiples resonancias que revitalizan la comunicación y el reconocimiento recíproco.

Contacto